top of page
Yohana
YOHANA.jpeg

Yohana (Enfermera)
Llegué a la Asociación gracias al máster de Cooperación Internacional de la UMU, en estemomento estoy como voluntaria de larga duración. Les confieso que estoy realmente enamorada de los proyectos que lleva a cabo la Asociación. Su lema Libertad y Familia, forma parte de una filosofía sin ligaduras políticas ni religiosas que pone por encima de todo el respeto por los Derechos Humanos y la protección a las personas en situación de vulnerabilidad. He podido conocer el gran trabajo que se hace a favor de las niñas, niños, jóvenes y adolescentes, beneficiarios directos de los proyectos. Sin olvidar por supuesto que el impacto se dirige mucho más allá, hacia las familias, hacia la sociedad; los llamados beneficiarios indirectos. Es de capital importancia que la sociedad civil colabore para mantenerlo en pie, existimos porque los gobiernos aún no se hacen responsables, mientras tanto no podemos estar de brazos cruzados y mirar hacia otro lado. 

ELVIRA.jpeg

Elvira (Médico Pediatra)
Colaboré con Mi Rancho durante 6 meses y uno de los aspectos a los que me dediqué fue a la asistencia sanitaria de los pequeños de la guardería Los 2 Patitos y de los niños, adolescentes y jóvenes del proyecto Mi Rancho. Las necesidades a nivel sanitario son elevadas debido a que en Bolivia no existe un seguro público de salud para mayores de 5 años y todas las consultas médicas y los tratamientos deben ser costeados íntegramente. Los medicamentos tienen precios superiores a los europeos en un país donde el salario mínimo es una tercera parte que el español. Por estos motivos un simple flemón o una anemia nos hacían temblar pensando en los costes que su tratamiento conllevaba. Muchos de los chicos que atendí tenían problemas médicos derivados de las dificultades que sufrieron en su infancia, agravados por la escasez de tratamientos adecuados y las dificultades de acceso a médicos especializados. Desgraciadamente no siempre pueden contar con un profesional sanitario entre el personal voluntario así que los gastos por consultas médicas deben ser sufragados íntegramente. Además algunos chicos con enfermedades crónicas precisan medicación diaria que en algunas ocasiones ni siquiera es posible encontrar en Bolivia. Pese a su corta edad los chicos son muy conscientes de esta realidad y valoran enormemente el esfuerzo que realizamos por intentar resolver sus dolencias. Por todo ello te animo a colaborar con este proyecto de almas reales que pese a vivir al otro lado del océano laten al ritmo de nuestros corazones y están llenos de vida, vida que podemos llenar de alegría al saberse cuidados y protegidos. Todos los niños merecen una infancia alegre y libre de estas preocupaciones.

Elvira
Abigail

Abigail (Profesora)
Estuve como voluntaria en la Asociación, lo recuerdo como una experiencia dura al convivir y palpar los problemas a los que se enfrentan las personas es situación de vulnerabilidad en este país; pero muy enriquecedora a la vez, por haber conocido la labor que lleva a cabo la Asociación Mi Rancho y por supuesto, haber tenido la oportunidad de colaborar con ellos. Como siempre se dice, La Educación es una de las herramientas más importantes para mejorar la vida las personas, pude comprobar que en el caso de los beneficiarios de los proyectos que lleva a cabo la Asociación, la Educación es uno de los pilares fundamentales para dotarles de herramientas que les permita salir de su situación y entrar a un círculo virtuoso de oportunidades que doten de significado y dignidad sus vidas.  De aquí las gran importancia de colaborar con la Asociación, para seguir dando vida a sus proyectos.

Pablo

Soy Pablo Almansa, madrileño, Educador Social y ahora parte de la familia ranchera.
Desde hace ya casi un año, estoy viviendo entre los ausentes muros de Mi Rancho, trabajando, y sobretodo, viviendo y creciendo de este maravilloso proyecto.
Recuerdo mi llegada, lleno de ganas por trabajar, pero también, con miedos y dudas por lo desconocido, sin embargo, desde el primer momento se me acogió como a un hijo, se me escucho y oriento con "harto" cariño, (como dirían aquí).
Es fabulosa la capacidad de generar un proceso de con-vivencia, literalmente, compartiendo la vida, sin perder, en ningún momento, la mirada e inquietud profesional. Los chicos, no son usuarios de un proyecto, son protagonistas del mismo, y eso me permite educar y ser educado al mismo tiempo.
 Aquí he tenido la oportunidad de trabajar con muchas otras organizaciones implicadas en la defensa de los derechos de los niños niñas jóvenes y adolescentes, pero en ninguna he encontrado nada similar a lo que aquí se desarrolla. Aquí vivo un proceso de transformación social que nace desde la convivencia libre y de respeto en un espacio de familia.
Aun me encuentro acá sin embargo ya se que no voy a poder desvincularme de mi rancho, y es que, he hecho muchos voluntariados antes, pero aquí he hecho familia.
Ojala mi experiencia pueda animarte a acercarte, conocer y colaborar.
Con mucho cariño.
Pablo Almansa Arcas.

pachi_ana_salva.jpeg

Pachi - Ana - Salva

Cuánto agradecimiento nos brota del corazón al pensar en Mi Rancho. Llegamos y nos sentimos recibidos con tanto cariño que no hicieron falta semanas ni meses para que se creara un precioso vínculo de complicidad y familia. Mi Rancho es hogar, luz de esperanza, mirada valiente, apuesta segura. Es el rostro humano y cálido que todo joven debiera encontrar en el mundo.

 

De rivera a rivera

Cuanta la leyenda

Que en Mi Rancho encuentras

Siempre las puertas abiertas.

 

Y al calor de un matesito

Envueltos en abrazos,

Quienes habitan sus paredes

De humanidad te deja embriagado.

 

Con corazón agradecido

Unos se van marchando

Y en el recuerdo de este viaje

Quedan sus nombre grabados

 

pachi

Alba

Mi nombre es Alba, soy psicóloga y llegué a Mi Rancho con el objetivo de colaborar en esta asociación, que desde hace 26 años y por sus propios medios ha sacado de la calle, escolarizado, vestido y alimentado a cientos de niños en situación de riesgo.

De mi experiencia personal puedo decir que conocí a cada uno de los niños, y a pesar del peso que llevan a sus espaldas a tan corta edad por sus experiencias de vida, sus miradas y sonrisas transmiten unas enormes ganas de vivir, de aprender, de conocer, de jugar y de disfrutar la vida.

Cada abrazo, cada muestra de cariño, cada invitación a jugar con ellos, cada pregunta curiosa... hacen darte cuenta del enorme potencial de cada uno de ellos y de la riqueza de su espíritu.

Es por eso que cada minuto en MR vale la pena. Cualquier ayuda o colaboración con el equipo de educadores que les ayude a poder atender a todos los niños en sus demandas académicas, psicológicas, educativas y efectivas, es necesaria ya que las demandas son muchas y los recursos económicos para abastecer material y personal es escaso.

Cada granito de arena que se pueda aportar es importante para que, entre todxs, consigamos que ese potencial aflore y que esas sonrisas puedan ser permanentes en sus vidas.

 

pp.jpg
alba
cari.jpeg

Cari

 Fui a Mi Rancho con la idea de dar un pedacito de mi, pero nunca pude imaginar que un sitio así podía dejarme tanto. Un sitio donde abundan alegrías, amor, cariño y apoyo incondicional. Porque en muy pocos lugares a los que vas te arropan y te cuidan tanto (aunque te dejes exprimir 😉). Una familia muy grande y muy bonita que me dejó formar parte de ella desde que llegué. Seguid así que vais bien encaminados porque gracias a vosotros muchos tenemos fé en la humanidad, y en lo que podemos lograr si nos escuchamos y apoyamos ♥

 

 

 

 

 

 

Cari
bottom of page